martes, 4 de octubre de 2011
Hablamos de revoluciones
Hablábamos precisamente de esto, y hoy al escuchar esta canción me acordé de ese sentimiento. Decíamos que nos faltaba algo, nos faltaba esa experiencia por vivir. Una experiencia que marca de por vida. La movida en la calle, las calles que no son de países, los países que no tienen fronteras y "la poesía salió a la calle"
Supongo que podrían llover cientos de críticas sobre este pensamiento, o sobre estas cinco líneas sucias. Pensarán, y legítimamente, que 1968 no fue más que "cuatro perroflautas ensuciando las plazas", pero pensaremos otros, y también con todo nuestro derecho, que en Mayo del 68 se produjo una Revolución. "Supimos que todo es posible en 1968" y para mi eso ya es más que cientos de burócratas sentados en sus despachos pensando que nada puede ni va a cambiar.
Escribo esto y al mismo tiempo escucho la canción y se me pone la piel de gallina, un escalofrío cruza mi cuerpo y sonrío, al tiempo que el maestro me recuerda que "ya se secaron las flores de 1968" Pero no importa, amigo, no importa ya que donde hubo fuego quedaron cenizas. Y ese sentimiento vive todavía en algunos de nosotros, quizá no en los que piensan que los perroflautas (algunos con mas estudios, cultura y bagaje personal que ellos) son desecho social. Pero otros, los que sí creemos en que algo mejor es posible seguiremos limpiando las plazas y la perversión política sea donde sea y cueste lo que cueste.
Sigue vivo el sentimiento, aquel que nosotros no pudimos vivir pero que estoy segura viviremos si existe voluntad, valor y muy poco que perder.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y el 15 de Octubre volveremos a demostrarlo todo. Volveremos a demostrar que la juventud más preparada, menos preparada, con más o menos bagaje, con trabajo y sin trabajo la mayoría, hartos todos de esta situación, podemos cambiar las cosas, podemos hacerle frente a esta situación, por mucho que les escueza a esas personas del PP y del PSOE que nos rechazan. Indígnate cariño! Tq.
ResponderEliminar